sábado, 31 de enero de 2015

Tema 1. Reflexión


Después de haber trabajado el tema 1, he comprendido el término de Ciencias Sociales (CCSS) que hace referencia a los acontecimientos que el hombre ha protagonizado. Y esto se trabaja de una manera inductiva, con esto quiero decir, que se observa el caso particular y se llega a una conclusión general.

La historia la geografía y el patrimonio son de vital importancia, por ello se ha elaborado un ejercicio en este blog en el cual se dividen los contenidos en historia, geografía y patrimonio.

Siendo la historia la ciencia que explica el pasado, la geografía es la descripción de la tierra y el patrimonio el conjunto de bienes.

Par terminar he de resaltar que la programación es un elemento clave que un maestro deberá utilizar en su labor. Y unos de los términos más importantes a tener en cuenta dentro de ella son las competencias y los objetivos. 
Siendo las competencias el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes orientadas al desarrollo personal, social y escolar del alumnado.
Y los objetivos se podrían definir como las capacidades que el alumnado tiene que alcanzar en su proceso de enseñanza - aprendizaje.

Con esto concluyo este pequeño apartado de reflexión personal del tema en el que he aprendido a diferenciar todos los conceptos anteriormente explicados y puedo llegar a comprender la relación que tienen en las CCSS.

A continuación adjunto como dato de interés algunos conceptos importantes de la clase del 23/10/2014 siendo algunas, cuestiones que no vienen en los temas:



Patrimonio: conjunto de bienes que posee una persona o institución, tiene que ser importante en un determinado contexto. Son importantes por su singularidad, escasez o riqueza.

Patrimonio:
-          Natural: Volcán, parques…
-          Cultural:      – histórico –         tangible: Catedral  (mueble e inmueble)     – intangible

Reserva de la biosfera: se protege a entorno áreas naturales, cabe industrias es muy grande.
Parque natural: no se pueden poner industrias, espacio más pequeño.

Las especies se instiguen porque desaparecen el hábitat en los que viven.
ZEPA: zona especial para protección aves
ENP: espacio natural protegido
LIC: lugares de importancia comunitaria

(Como parte social) sucesión de hechos que marcan una época, unos acontecimientos. Comprender la sociedad en la que vivimos ahora. Estudia las implicaciones de cambios políticos, sociales, económicos, culturales. También se estudia (los historiadores) la actualidad y se compara con el pasado.

Gª: Explicar el por qué se ubican las sociedad donde están, trabaja la localización, la describe, la explica y la compara. Pone en relación hechos naturales con los humanos, como unos influyen a otros.  Factores que interaccionan para que el resultado sea ese.

*Motilla (de la fuez): castillo que protege el agua.

Clima: sucesión de distintos tipos de tiempos. Se hace la media.

Tiempo: lo que hace en un lugar determinado.

Características de la Gª: Trabaja a distintas escalas

Espacio: para referirnos a algo en general, lugar donde se producen hechos aislados.

Medio: Nos referimos a un espacio concreto que comparte unas características comunes. Rasgos uniformes.

Paisaje: relacionado con el medio. Se coge un mapa y se trabaja, diferencia de medios naturales y sociales, cosas hechas de la ntza (ríos, plantas)o hechas del hombre (carreteras, edificios). Se trabaja por fotos.

Método de estudio: Hipotético-deductivo: se observa, se formulan hipótesis, se deduce y se contrasta, si la hipótesis es cierta se verifica.

Tª GTV: Gradiente (escala de medición) Térmico vertical: Como va cambiando la temperatura a medida que ascendemos, la temperatura desciende cuando subimos en altitud.

(0,6 grados cada 100m) Toledo está a 668 metros sobre el nivel del mar. Referencia: Escalón Cero del Ayunto de Alicante 

No hay comentarios:

Publicar un comentario